Dejando huella, no cicatrices en el medio ambiente
La reciente versión de la Feria Internacional del Medio Ambiente, FIMA, demostró su compromiso en promover aquellas ideas amigables en el cuidado de nuestro planeta. En uno de los stands de Corferías conocimos un proyecto que marco la diferencia de la Fundación Ecohuellas.

Desde hace más de una década, la Fundación Ecohuellas ha venido fomentando y desarrollado programas encaminados a la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible en Colombia. Su objetivo se centra en temas de sostenibilidad, biodiversidad, cambio climático y en la promoción de talleres. De acuerdo a lo expresado por David Osorio, Director de Proyectos de Ecohuellas, “La educación es transversal para nosotros en todos los proyectos. En este 2016 venimos trabajando en cuatro iniciativas: Biojofilms, Green Colombia, NEC y el Portal de Periodismo Participativo www.ecohuellas.org”.
“La educación, la única solución viable”
Los talleres ambientales permitió la creación de Biojo Films, proyecto que se enfoca en la realización de cortometrajes y noticieros, desde las mismas comunidades. Con estos trabajos audiovisuales se logra concientizar y fomentar la importancia de cuidar el medio ambiente. A través de convenios establecidos en las ciudades de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta se ha logrado avanzar en este propósito. Biojo Films, ya suma 32 cortometrajes en temas de sostenibilidad y medio ambiente.
“Estos cortos se han trabajado en convenio con una universidad de Cartagena en lugares marginados. La respuesta y efecto son muy interesantes, porque los niños empiezan a impactar su entorno y a sus compañeritos. Llegan a sus casas a comentarles a sus padres, y muchos de ellos terminan actuando. Toda la comunidad resulta conectada viendo el resultado final. Con este proyecto se logra crear una estructura social en las comunidades”, aseguró Osorio.
Componente tecnológico
Por otro lado, se conoció de la alianza tecnológica de la Fundación Ecohuellas con la Compañia multinacional japonesa, NEC, la cual tienen como objetivo ayudar a impulsar la filosofía de Ciudades Inteligentes y Sostenibles.
María del Rosario Osorio, directora de Responsabilidad Social de NEC, aseguró “La compañía cuenta con una política transversal sobre el medio ambiente, por lo cual consideramos que esta feria ha sido una gran oportunidad para que las personas y empresas tomen conciencia que las acciones que realizan en su diario vivir son claves para contribuir con la preservación del mundo. La buena utilización de la tecnología ayudará a mitigar la crisis ambiental por la que estamos atravesando”.
Consultoria ambiental
Por su parte, Cristian Rivera, Gerente de Proyectos de Green Colombia expresó que los temas que atiende con regularidad este grupo multidiciplinario, se focaliza en el manejo de residuos, energías alternativas y renovables y el recurso hídrico. “Nosotros asesoramos desde un trámite ambiental, por ejemplo, un permiso de vertimientos. Es decir como lo debes hacer, le hacemos los soportes técnicos, la modelación y le ayudamos con la presentación ante la autoridad ambiental para obtener un permiso”.
Todo lo que es gestión integral, diseño de planta residual, agua potable o diseño de redes. Estudio de impacto ambiental, diagnóstico ambiental de alternativas y todo lo que requiera una empresa para estar al día con sus temas ambientales y sociales.
“Nos dedicamos a realizar consultorías para empresas privadas o gubernamentales. En diferentes sectores como lo son el manufacturero, industrial y doméstico”, concluyó Rivera.
Publicidad Política
